El sobrecrecimiento bacteriano (SIBO) es una condición que causa muchas molestias y cada vez afecta a más personas.
Puede que ni siquiera sepas que tienes SIBO o puede que ya te lo hayan diagnosticado, en cualquier caso este artículo te va a interesar. Es importante destacar que muchas de las personas diagnosticadas de síndrome del intestino irritable tienen SIBO y puede solucionarse.
En este post te cuento qué es el SIBO, porqué se produce, qué hay que hacer para diagnosticarlo y cómo es el tratamiento desde un punto de vista integrativo.
¿QUÉ ES EL SIBO?
El SIBO son las siglas de Small Intestinal Bacterial Overgrowth o en español, sobrecrecimiento bacteriano en el intestino delgado. Es un problema a veces difícil de identificar debido a los diversos síntomas que presenta.
Las consecuencias de este desequilibrio bacteriano pasan por un exceso de fermentación de carbohidratos que producirá un exceso de gas, la malabsorción de nutrientes causada por el consumo bacteriano de macro y micro nutrientes, daño a las membranas del intestino y como consecuencia hiperpermeabilidad intestinal que puede llevarnos a una reacción del sistema inmune que curse con inflamación intestinal y sistémica.
DIFERENCIAS ENTRE SIBO, IMO Y SIFO
- SIBO: sobrecrecimiento producido por exceso de bacterias
- IMO(Intestinal Methanogen Overgrowth): sobrecrecimiento producido por exceso de arqueas. Normalmente cursa con estreñimiento y gases especialmente olorosos.
- SIFO (Small Intestine Fungal Overgrowth): sobrecrecimiento por hongos en intestino delgado, el 90% de los casos de SIFO son por sobrecrecimiento de cándida o lo que es lo mismo candidiasis intestinal.
¿PORQUÉ APARECE El SIBO?
- Toma de medicamentos: antibióticos, opiáceos, antiespasmódicos, inhibidores de la bomba de protones, antidepresivos
- Problemas digestivos: pérdida de motilidad, afecciones en la válvula ileocecal, insuficiencia pancreática o biliar, hipoclorhidria, parásitos intestinales, gastroenteritis, diarrea del viajero, cirugía en el aparato digestivo
- Afecciones del sistema inmune: inmunodepresión, desequilibrio entre sistema simpático y parasimpático que predispone a un estado constante de lucha o huida, trastornos autoinmunes, infecciones crónicas.
- Otras afecciones relacionadas : hipotiroidismo, diabetes, endometriosis, enfermedad de lyme…
SÍNTOMAS
Algunos de los síntomas mas comunes son
- Hinchazón abdominal (distensión)
- Dolor abdominal
- Gases
- Diarrea, estreñimiento o cuadro mixto
- Cansancio
- Pérdida de peso involuntaria
- Dolores de cabeza
- Dolor articular
- Confusión mental
- Síntomas cutáneos como pueden ser eczemas
- Déficit de minerales y vitaminas
- Mal aliento
¿CÓMO ES EL DIAGNÓSTICO?
Los signos y síntomas del SIBO son muy variados, es posible que tu médico antes de solicitar análisis para SIBO busque otras posibles causas a tus síntomas. No es raro que te pases 2 años de un médico a otro y sin encontrar respuestas.
Para el diagnóstico lo más importante es tener en cuenta la clínica del paciente, pero también existen pruebas complementarias en las que nos podemos apoyar como es el test de gases espirados que mide la presencia de metano y de hidrógeno. Esta prueba consiste en tomar distintas muestras de aire espirado cada 20-25minutos durante unas 3 horas. Para hacer la prueba se necesita estar en ayunas, no tomar antibióticos por lo menos 1 mes antes de la prueba, no realizarse colonoscopias 1 mes antes, no tomar probióticos por lo menos 1 semana antes, no tomar ni laxantes ni enzimas digestivas 1 día antes.
En función de los resultados se tratará de una forma u otra, pero lo más importante es siempre tener en cuenta los signos y síntomas de cada personas ya que el test de gases espirados no es 100% fiable. La prueba que se realiza con lactulosa tiene mayor riesgo de falsos positivos y la que se realiza con glucosa tiene mayor riesgo de falsos negativos.
Además también podría ser interesante evaluar si hay permeabilidad intestinal con pruebas complementarias como:
- Zonulina en heces
- Alfa 1-antitripsina
- Test de Lactulosa/manitol
TRATAMIENTO
El abordaje más efectivo será el que se realice entendiendo el SIBO con una visión integrativa. Desde este punto de vista por lo general el abordaje contemplaría:
- Evaluar si hay hipoclorhidria, insuficiencia biliar o pancreática y tratar en consecuencia
- Espaciar comidas y/o hacer ayunos
- Tratar la barrera intestinal
- Dar antibióticos ya sean naturales como la berberina o fármacos como la rifaximina.
- Realizar una dieta baja en FODMAP personalizada para cada caso.
- Una vez realizado el tratamiento centrarse en solucionar el porqué se ha originado el problema en primer lugar para prevenir la reaparición. Es muy fácil que el SIBO vuelva a aparecer en tan solo dos semanas si no tratamos el verdadero origen. Los SIBOS muy recurrentes puede que tengan un componente emocional que deba ser resuelto para evitar la reaparición.
CONCLUSIONES
El SIBO es difícil de diagnosticar, pero una vez encontrado y tratado no podemos quedarnos ahí, ya que debemos contemplarlo como un epifenómeno y encontrar el origen real de porqué se originó este sobrecrecimiento bacteriano en primer lugar. Por suerte cada vez somos más los profesionales con una visión integrativa que vamos más allá de recetar solo una pastilla. Mi consejo es que además de acudir a tu médico digestivo de confianza te pongas en manos de un dietista o nutricionista especializado y con visión integrativa.
WEBS Y RECURSOS ÚTILES
Aquí te dejo webs y recursos que pueden servirte si quieres ampliar información:
Libros
Webs y otros
- Podcast The SIBO Doctor
- El blog de The Gut Health Doctor
- Recursos en la web de Doctora Allison Siebeck
- Youtube de Allison Siebeck
- Aquí tienes una lista de todas las enfermedades asociadas y links a estudios científicos
- SIBO Summit de regenera al que podrás acceder si eres prime
- Entrevista al Dr. Pimentel sobre las últimas investigaciones
Artículos
- Small Intestinal Bacterial Overgrowth Review
- Small Intestinal Bacterial Overgrowth and Irritable Bowel Syndrome
- Small Intestinal Bacterial Overgrowth in Children: A State-Of-The-Art Review
Nadie se va a preocupar de tu salud tanto como tú, por eso he querido hacer esta guía, para que tengas un punto de partida. No obstante, si tienes problemas digestivos contacta con un especialista para que te ponga un tratamiento adecuado a tu caso. Mi consejo es que te apoyes en un equipo de profesionales formado por un médico digestivo, dietista/nutricionista, fisioterapeuta y PNI. Espero que este artículo te haya resultado útil, si conoces a alguien con SIBO no dudes en compartirlo
Xx
Ire



