Es un síndrome caracterizado por dolor generalizado, con respuestas aumentadas al procesamiento del dolor y síntomas somáticos. No tiene porque ser en sí una enfermedad autoinmune pero sí que cursa con anormalidades bioquímicas, inmunológicas y genéticas. Primaria cuando no se asocia a ninguna otra enfermedad. Secundaria cuando se asocia a otras enfermedades. En el caso de la fibromialgia se ha visto relación con otras enfermedades autoinmunes como lupus eritematoso sistémico, espondiloartritis, síndrome de Sjögren y artritis reumatoide. Los síntomas suelen comenzar después de un evento estresante o traumático tanto físico, como puede ser un accidente, como psicológico, como puede ser un divorcio. Los síntomas principales son dolor generalizado, fatiga y niebla mental. Pero se pueden dar otros síntomas como migrañas, trastornos de la articulación temporomandibular, ansiedad, depresión, síndrome de taquicardia posturas, síntomas digestivos… Los factores que se han relacionado con el desarrollo de fibromialgia son principalmente genéticos, inmunológicos como infecciones previas de parvovirus o lyme y sucesos físico-emocionales que suponen un estrés prolongado en el tiempo o un estrés agudo. El tratamiento se enfoca en ayudar a reducir el dolor y dormir mejor, para ello suelen utilizarse analgésicos, antidepresivos y anticonvulsivos. Sin embargo, no se debería limitar el tratamiento solo a eso, la fisioterapia puede ayudar a mejorar la fuerza y flexibilidad lo cual supondría una mejora en las sensaciones de dolor, la terapia ocupacional puede ayudar a reducir el estrés y realizar ajustes en el entorno de trabajo o personal y el asesoramiento psicológico puede ayudar a entender mejor los traumas y generar mejores estrategias para lidiar con situaciones estresantes. Si tienes fibromialgia es importantes que sepas que una nutrición adecuada con gran aporte de antioxidantes, un adecuado aporte de micronutrientes necesarios para el sistema nervioso como magnesio, calcio y zinc y baja en sal puede ayudar a la sintomatología. Además otro tipo de terapias pueden ayudar al manejo de los síntomas y evolución de la enfermedad como la psicoterapia, fisioterapia o acupuntura. Que más veo en mi consulta FIBROMIALGIA
¿Qué es la Fibromialgia?
FIBROMIALGIA
¿Qué tipos hay?
¿Cuáles son los síntomas?
¿Cuáles son las causas?
¿Qué opciones de tratamiento existen?
¿Por qué el estilo de vida y nutrición son tan importantes?
Algunas de las enfermedades Autoinmunes