El estreñimiento se caracteriza por tener deposiciones poco frecuentes y dificultad para evacuar durante semanas o meses. Se considera estreñimiento cuando la frecuencia de deposiciones es inferior a 3 por semana. Se considera estreñimiento crónico, cuando esta situación se sostiene durante 6 meses. Los síntomas más frecuentes son: El estreñimiento crónico puede deberse a muchas causas, por ejemplo la falta de fibra en la dieta, el desequilibrio de la microbiota intestinal, el estrés crónico, las infecciones, los tóxicos, la inactividad física y la deshidratación. Pero también existen ciertas enfermedades que pueden predisponer a este estreñimiento, como la enfermedad de Parkinson, la diabetes, ictus, Esclerosis múltiple, Hipotiroidismo… En consulta se deberá evaluar cuál es el origen del estreñimiento crónico y ajustar la pauta de manera personalizada en función de ello. En casi todos los casos se necesita equilibrar la microbiota, hacer una dieta rica que favorezca la evacuación, aumentar la actividad física diaria y mantener una buena hidratación. Es posible que el estreñimiento tenga repercusión en el suelo pélvico o incluso una alteración de la musculatura lisa del intestino pueda afectar a la función del color, por eso además de la dieta, suplementación (cuando sea necesario) y cambio de hábitos, se deberá solicitar una valoración con el fisioterapeuta que podrá ser de gran ayuda junto al trabajo del dietista y PNI. Que más veo en mi consulta ESTREÑIMIENTO CRÓNICO
¿Qué es el Estreñimiento Crónico?
ESTREÑIMIENTO CRÓNICO
¿Qué síntomas provoca?
¿Cuál es la causa?
¿Cuál es el tratamiento?
Algunas de los Problemas Digestivos