Skip links

ESTREÑIMIENTO CRÓNICO

¿Qué es el Estreñimiento Crónico?

El estreñimiento se caracteriza por tener deposiciones poco frecuentes y dificultad para evacuar durante semanas o meses. Se considera estreñimiento cuando la frecuencia de deposiciones es inferior a 3 por semana. Se considera estreñimiento crónico, cuando esta situación se sostiene durante 6 meses.

estreñimiento1
ESTREÑIMIENTO CRÓNICO

¿Qué síntomas provoca?

Los síntomas más frecuentes son:

  • Dolor al defecar
  • Incapacidad para defecar
  • Menos de 3 deposiciones a la semana
  • Esfuerzo excesivo para defecar
  • Dolor abdominal
  • Deposiciones duras, secas

¿Cuál es la causa?

El estreñimiento crónico puede deberse a muchas causas, por ejemplo la falta de fibra en la dieta, el desequilibrio de la microbiota intestinal, el estrés crónico, las infecciones, los tóxicos, la inactividad física y la deshidratación. Pero también existen ciertas enfermedades que pueden predisponer a este estreñimiento, como la enfermedad de Parkinson, la diabetes, ictus, Esclerosis múltiple, Hipotiroidismo…

¿Cuál es el tratamiento?

En consulta se deberá evaluar cuál es el origen del estreñimiento crónico y ajustar la pauta de manera personalizada en función de ello. En casi todos los casos se necesita equilibrar la microbiota, hacer una dieta rica que favorezca la evacuación, aumentar la actividad física diaria y mantener una buena hidratación.

Es posible que el estreñimiento tenga repercusión en el suelo pélvico o incluso una alteración de la musculatura lisa del intestino pueda afectar a la función del color, por eso además de la dieta, suplementación (cuando sea necesario) y cambio de hábitos, se deberá solicitar una valoración con el fisioterapeuta que podrá ser de gran ayuda junto al trabajo del dietista y PNI.

Reserva tu cita

Algunas de los Problemas Digestivos

Que más veo en mi consulta

SIBO

El sobrecrecimiento bacteriano en el intestino delgado (SIBO) se produce cuando hay un aumento anormal de la población bacteriana en el intestino delgado.

Helicobacter Pylori

La infección por Helicobacter Pylori se produce cuando esta bacteria infecta el estómago. Es una causa frecuente de las úlceras estomacales.

Gastritis

La gastritis es la inflamación del revestimiento del estómago. La barrera mucosa protege la pared del estómago, una lesión en ella permitirá que los jugos gástricos inflamen el tejido.

Hinchazón abdominal

Es un síntoma en el que el abdomen se siente hinchado (distendido) y puede llegar a dolor. Tiene diversas causas como sibo, intolerancias, gases, enfermedades crónicas…

Intolerancias

Se produce cuando el organismo no es capaz de procesar un compuesto de los alimentos, lo que puede causar problemas digestivos, náuseas, vómitos, inflamación abdominal y diarrea.

Cándida Intestinal

La candidiasis intestinal es una infección que afecta al intestino delgado causada por hongos de la familia cándida.

Síndrome de ̈colon irritable ̈

Se denomina así a un conjunto de síntomas que se presentan juntos como dolor en el abdomen, diarrea o estreñimiento.

Estreñimiento crónico

Se caracteriza por las deposiciones poco frecuentes o la dificultad para evacuar, lo que se manifiesta durante varias semanas o meses.