Skip links

ENFERMEDAD DE GRAVES

¿Qué es la Enfermedad de Graves?

La enfermedad de Graves-Basedow es un trastorno autoinmune que da lugar a la hiperfunción de la glándula tiroidea, es decir que se produce demasiada hormona tiroidea. El hipertiroidismo es bastante menos frecuente que el hipotiroidismo.

graves
ENFERMEDAD DE GRAVES

¿Cómo se diagnostica?

El médico realizará un examen completo que incluirá historia clínica, exploración física, análisis de sangre donde se pedirá un perfil tiroides y niveles de anticuerpos TSI, anti-TPO y anti TG. El anticuerpo específico para la enfermedad de Graves es el anticuerpo contra el receptor de tirotropina.

¿Cuáles son los síntomas?

Los síntomas principales incluyen nerviosismo, taquicardia, bocio y piel húmeda, pero también puede darse intolerancia al calor, astenia, pérdida de peso, aumento de la sed, disnea, fatiga muscular, alteraciones oculares, soplo cardíaco e hiperhidrosis.

¿Cuáles son las causas?

Como en otras enfermedades autoinmunes las causas son multifactoriales con un conjunto de factores genéticos y ambientales como el exceso de yodo, consumo de tabaco, algunos fármacos y las infecciones por Yersinia enterocolítica, Borrellias y algunos retrovirus.

¿Qué opciones de tratamiento existen?

Por lo general las personas con enfermedad de Graves responden bien al tratamiento. El objetivo principal del tratamiento es reducir la cantidad de hormonas tiroides que produce el organismo y con ello disminuir la gravedad de los síntomas. Para ellos se utilizan fármacos antitiroideos como el metimazol.

¿Por qué el estilo de vida y nutrición son tan importantes?

El tratamiento farmacológico debe acompañarse de tratamiento dietético y cambios en el estilo de vida para que el éxito sea mayor. En la pauta dietética se deberán contemplar alimentos que reduzcan la inflamación, que reduzcan las concentraciones de hormona tiroidea y que corrijan los déficits nutricionales que pueden empeorar los síntomas como el déficit de selenio o vitamina D.

El ejercicio físico actúa como inmunomodulador y por tanto es indispensable en cualquier enfermedad autoinmune como la de Graves.

Reserva tu cita

Algunas de las enfermedades Autoinmunes

Que más veo en mi consulta

Lupus

El lupus es una enfermedad autoinmune, en la que el propio sistema inmunitario puede atacar cualquier órgano o tejido.

Síndrome de Sjogren

Es un trastorno autoinmunitario en el cual se destruyen las glándulas que producen las lágrimas y la saliva. Este trastorno puede afectar a otras partes del cuerpo, incluso a los riñones y los pulmones.

Fibromialgia

Es un síndrome (no necesariamente autoinmune) en el que la persona tiene dolor generalizado y agotamiento profundo.

Esclerosis Múltiple

El sistema inmunitario ataca la cubierta protectora de las células nerviosas del cerebro, el nervio óptico y la médula espinal, llamada vaina de mielina.

Tiroiditis de Hashimoto

En la enfermedad de Hashimoto el sistema inmunitario ataca las células de la tiroides, las cuales producen las hormonas. Esto suele dar como resultado una reducción en la producción de hormonas (hipotiroidismo).

Enfermedad de Graves

Es un trastorno autoinmunitario que lleva a la hiperactividad de la glándula tiroides (hipertiroidismo). Como consecuencia se produce una sobreproducción de hormonas tiroideas.

Artritis reumatoide

La artritis reumatoide es una forma de artritis que causa dolor, inflamación, rigidez y pérdida de la función de las articulaciones.

Celiaquía

La enfermedad celíaca es una enfermedad autoinmune en la que el sistema inmunitario reacciona al consumo de gluten.

Gastritis autoinmune

La gastritis autoinmune o gastritis crónica atrófica tipo A, es una enfermedad inflamatoria crónica que afecta la mucosa del cuerpo y fondo del estómago.

Síndrome Antifosfolípido

El síndrome antifosfolipídico es una afección en la cual el sistema inmunitario crea por error anticuerpos que atacan los tejidos del cuerpo. Estos anticuerpos pueden provocar la formación de coágulos de sangre en arterias y venas.