El helicobacter pylori es una bacteria que se encuentra en un gran porcentaje de la población y es la causante principal de las úlceras pépticas y gastritis crónica. Es capaz de sobrevivir a los jugos gástricos y aumenta 6 veces el riesgo de padecer cáncer de estómago. Su diagnóstico suele ser complicado ya que la mayoría de las persona pueden no presentar síntomas. La prueba más específica es una biopsia del revestimiento del estómago, pero es una la prueba muy invasiva, otras pruebas que pueden hacerse y son menos invasivas son la prueba del aliento con urea o un examen coprológico donde se mide el antígeno en heces. En la prueba del aliento se debe dejar de tomar antibióticos, inhibidores de la bomba de protones y algunos medicamentos hasta dos semanas antes de la prueba. Durante la prueba se tragará una sustancia que contiene urea y luego se soplará en unos tubos. Este examen puede identificar a casi todas las personas que tienen H pylori. También se puede emplear para confirmar que la infección haya sido tratada por completo. • Hinchazón abdominal El tratamiento convencional conlleva la toma de varios antibióticos durante al menos 14 días. La triada de antibióticos que se suele recetar incluye Amoxicilina, Claritromicina y Lansoprazol, además se suele acompañar de otros fármacos como Omeprazol. Sin embargo este tratamiento no garantiza la erradicación al 100% y es muy agresivo. Por otro lado el tratamiento propuesto desde la medicina funcional incluye herbales con propiedades antibióticas como el orégano o la berberina que han mostrado eficacia contra el Helicobacter Pylori además de probióticos específicos y una dieta específica. Este tratamiento suele ser un poco más largo, con una duración aproximada de dos meses, pero tiene menos efectos secundarios. Si tenemos un sistema digestivo saludable, con una correcta secreción de ácido y una microbiota saludable, el helicobacter difícilmente podrá proliferar, por eso lo más importante del tratamiento no es la toma del antibiótico convencional o herbal, sino reequilibrar el sistema digestivo, para lo cual necesitaremos hacer una dieta específica e incluir probióticos con cepas concretas con efecto sobre el helicobacter pylori. En mi experiencia en el tratamiento convencional suele ser habitual la reaparición del helicobacter posterior al tratamiento, mientras que con el tratamiento funcional se suelen obtener mejores resultados a largo plazo. Que más veo en mi consulta HELICOBACTER PYLORI
¿Qué es el Helycobacter Pylori?
HELICOBACTER PYLORI
¿Cómo se diagnostica?
¿Cuáles son los signos y síntomas?
• Eructos
• Náuseas
• Dolor abdominal
• Cansancio
• Ardor de estómago
• Halitosis
• Falta de apetito
• Vómitos ¿Qué opciones de tratamiento existen?
Algunas de los Problemas Digestivos