Skip links

CELIAQUÍA

¿Qué es la Celiaquía?

La enfermedad celíaca es una trastorno autoinmune sistémico en el que el sistema inmune reacciona al consumo de gluten.

El gluten es una proteína que se encuentra en cereales como el trigo, la cebada y el centeno. Cuando una persona con celiaquía ingiere gluten se desencadena una respuesta inmunitaria que daña el intestino delgado y a la larga puede tener consecuencias muy negativas para su salud. Existe una gran parte de la población infradiagnosticada.

Algunas personas son más propensas a padecer enfermedad celíaca como las personas que tienen otra enfermedad autoinmune como enfermedad inflamatoria intestinal, lupus, psoriasis, artritis reumatoide o vitíligo. En general se debería descartar la celiaquía a toda persona que tenga otra enfermedad autoinmune.

Es importante diferencias entre enfermedad celíaca y sensibilidad al gluten no celíaca. La sensibilidad al gluten genera una reacción inflamatoria frente al gluten sin embargo no se encuentran lesiones en el intestino delgado ni tampoco predisposición genética.

celiaquia
CELIAQUÍA

¿Cómo se diagnostica?

Con la presencia de varias manifestaciones clínicas dependientes de la ingesta de gluten, con autoanticuerpos circulantes específicos como anticuerpos anti- transglutaminasa titular 2, anti-endomisio IgA o anti-péptidos de gliadina y si son negativos se realizará por genética con los haplotipos HLA DQ2 y DQ8, también se realizará una biopsia de duodeno.

¿Cuáles son los síntomas?

Los síntomas son muy variados y diversos lo que hace más difícil el diagnóstico. Algunos de estos síntomas pueden ser diarrea crónica, falta de apetito, náuseas, dolor abdominal, pérdida de peso, irritabilidad,distensión abdominal, estreñimiento, vómitos, parestesias, infertilidad, ansiedad, depresión, esteatorrea…

¿Cuáles son las causas?

Entre las causas se encuentra una alta heredabilidad por factores genéticos principalmente por el HLA-DQ2 y el DQ8, pero también existen disparadores ambientales como la introducción precoz de cereales con gluten en la dieta, tóxicos, exposición a antibióticos, presencia de infecciones como rotavirus, disbiosis.

¿Qué opciones de tratamiento existen?

Actualmente el único tratamiento para la enfermedad celíaca es la retirada por completo del gluten de la dieta, esto incluye también las trazas. Es importante que no se retire antes del diagnóstico ya que luego dificultaría mucho mas llegar a un diagnóstico claro.

¿Por qué el estilo de vida y nutrición son tan importantes?

El problema de la dieta sin gluten es que es muy fácil caer en sustitutos poco saludables. Los productos del supermercado calificados como sin gluten suelen ser ultraprocesados, con muy pobre aporte de micronutrientes y altamente inflamatorios.

Aprender a seleccionar alimentos sin gluten para hacer una dieta antiinflamatoria y entender el peligro de la contaminación cruzada y las trazas de gluten, será primordial para el buen pronóstico de la enfermedad.
Además será muy importante solucionar la posible permeabilidad intestinal, reponer micronutrientes que estén bajos y equilibrar la microbiota.

Reserva tu cita

Algunas de las enfermedades Autoinmunes

Que más veo en mi consulta

Lupus

El lupus es una enfermedad autoinmune, en la que el propio sistema inmunitario puede atacar cualquier órgano o tejido.

Síndrome de Sjogren

Es un trastorno autoinmunitario en el cual se destruyen las glándulas que producen las lágrimas y la saliva. Este trastorno puede afectar a otras partes del cuerpo, incluso a los riñones y los pulmones.

Fibromialgia

Es un síndrome (no necesariamente autoinmune) en el que la persona tiene dolor generalizado y agotamiento profundo.

Esclerosis Múltiple

El sistema inmunitario ataca la cubierta protectora de las células nerviosas del cerebro, el nervio óptico y la médula espinal, llamada vaina de mielina.

Tiroiditis de Hashimoto

En la enfermedad de Hashimoto el sistema inmunitario ataca las células de la tiroides, las cuales producen las hormonas. Esto suele dar como resultado una reducción en la producción de hormonas (hipotiroidismo).

Enfermedad de Graves

Es un trastorno autoinmunitario que lleva a la hiperactividad de la glándula tiroides (hipertiroidismo). Como consecuencia se produce una sobreproducción de hormonas tiroideas.

Artritis reumatoide

La artritis reumatoide es una forma de artritis que causa dolor, inflamación, rigidez y pérdida de la función de las articulaciones.

Celiaquía

La enfermedad celíaca es una enfermedad autoinmune en la que el sistema inmunitario reacciona al consumo de gluten.

Gastritis autoinmune

La gastritis autoinmune o gastritis crónica atrófica tipo A, es una enfermedad inflamatoria crónica que afecta la mucosa del cuerpo y fondo del estómago.

Síndrome Antifosfolípido

El síndrome antifosfolipídico es una afección en la cual el sistema inmunitario crea por error anticuerpos que atacan los tejidos del cuerpo. Estos anticuerpos pueden provocar la formación de coágulos de sangre en arterias y venas.