La enfermedad celíaca es una trastorno autoinmune sistémico en el que el sistema inmune reacciona al consumo de gluten. El gluten es una proteína que se encuentra en cereales como el trigo, la cebada y el centeno. Cuando una persona con celiaquía ingiere gluten se desencadena una respuesta inmunitaria que daña el intestino delgado y a la larga puede tener consecuencias muy negativas para su salud. Existe una gran parte de la población infradiagnosticada. Algunas personas son más propensas a padecer enfermedad celíaca como las personas que tienen otra enfermedad autoinmune como enfermedad inflamatoria intestinal, lupus, psoriasis, artritis reumatoide o vitíligo. En general se debería descartar la celiaquía a toda persona que tenga otra enfermedad autoinmune. Es importante diferencias entre enfermedad celíaca y sensibilidad al gluten no celíaca. La sensibilidad al gluten genera una reacción inflamatoria frente al gluten sin embargo no se encuentran lesiones en el intestino delgado ni tampoco predisposición genética. Con la presencia de varias manifestaciones clínicas dependientes de la ingesta de gluten, con autoanticuerpos circulantes específicos como anticuerpos anti- transglutaminasa titular 2, anti-endomisio IgA o anti-péptidos de gliadina y si son negativos se realizará por genética con los haplotipos HLA DQ2 y DQ8, también se realizará una biopsia de duodeno. Los síntomas son muy variados y diversos lo que hace más difícil el diagnóstico. Algunos de estos síntomas pueden ser diarrea crónica, falta de apetito, náuseas, dolor abdominal, pérdida de peso, irritabilidad,distensión abdominal, estreñimiento, vómitos, parestesias, infertilidad, ansiedad, depresión, esteatorrea… Entre las causas se encuentra una alta heredabilidad por factores genéticos principalmente por el HLA-DQ2 y el DQ8, pero también existen disparadores ambientales como la introducción precoz de cereales con gluten en la dieta, tóxicos, exposición a antibióticos, presencia de infecciones como rotavirus, disbiosis. Actualmente el único tratamiento para la enfermedad celíaca es la retirada por completo del gluten de la dieta, esto incluye también las trazas. Es importante que no se retire antes del diagnóstico ya que luego dificultaría mucho mas llegar a un diagnóstico claro. El problema de la dieta sin gluten es que es muy fácil caer en sustitutos poco saludables. Los productos del supermercado calificados como sin gluten suelen ser ultraprocesados, con muy pobre aporte de micronutrientes y altamente inflamatorios. Aprender a seleccionar alimentos sin gluten para hacer una dieta antiinflamatoria y entender el peligro de la contaminación cruzada y las trazas de gluten, será primordial para el buen pronóstico de la enfermedad. Que más veo en mi consulta CELIAQUÍA
¿Qué es la Celiaquía?
CELIAQUÍA
¿Cómo se diagnostica?
¿Cuáles son los síntomas?
¿Cuáles son las causas?
¿Qué opciones de tratamiento existen?
¿Por qué el estilo de vida y nutrición son tan importantes?
Además será muy importante solucionar la posible permeabilidad intestinal, reponer micronutrientes que estén bajos y equilibrar la microbiota. Algunas de las enfermedades Autoinmunes