Skip links

SÍNDROME DE SJÖGREN

¿Qué es el Síndrome de Sjörgen?

Es un trastorno autoinmunitario sistémico, en el cual se destruyen las glándulas que producen las lagrimas y la saliva, aunque también puede afectar a otras partes del cuerpo.

El diagnóstico se hace con un examen físico en el que se valora el grado de sequedad de ojos y boca, además de un análisis bioquímico completo en el que se puede dar la presencia de anticuerpos positivos como AntiRo presente entre un 40-95% de los pacientes y anti-La presente entre un 50 y un 87% de los pacientes.

sjogren2
SÍNDROME DE SJÖGREN

¿Qué tipos hay?

Primario: cuando no se asocia a otras enfermedades.

Secundario: cuando se asocia a otras enfermedades autoinmunes del colágeno como artritis reumatoide, lupus eritematoso sistémico, esclerodermia, dermatomiosis o enfermedad mixta del tejido conectivo.

¿Cuáles son los síntomas?

Los síntomas que primero aparecen con los que incluyen manifestaciones oculares como sequedad o sensibilidad en los ojos y orales como sequedad oral, lengua rojiza, periodontitis y aumento de cándida y streptococcus mutan.

Las personas con síndrome de Sjögren también pueden presentar manifestaciones vulgo vaginales como prurito o dispareunia, manifestaciones sistémicas como fatiga, mialgias, hipotiroidismo, tos seca, manifestaciones neurológicas, renales, cutáneas, gastrointestinales…

¿Cuáles son las causas?

Como en otros trastornos autoinmunes, las causas comprenden una combinación de predisposición genética y exposición a factores de riesgo como infecciones previas por virus o bacterias.

¿Qué opciones de tratamiento existen?

El tratamiento irá dirigido a tratar las diferentes partes del cuerpo que se han visto afectadas, por ejemplo a aliviar los síntomas de sequedad de ojos con lágrimas artificiales, ciclosporina líquida o lubricantes para el ojo.

Entre los fármacos que se utilizan, los más comunes son para tratar la producción de saliva e inflamación ocular además de los fármacos antirreumáticos modificadores de la enfermedad.

¿Por qué el estilo de vida y nutrición son tan importantes?

En el caso de que tengas síndrome de Sjögren tienes que saber que con un cambio de estilo de vida y una nutrición personalizada se puede mejorar mucho. El objetivo será reducir la inflamación sistémica y promover el equilibrio de la piel, mucosas orales, genitales e intestinales. Hay ciertos alimentos que pueden ayudar a estimular la producción de saliva como algunos alimentos cítricos y otros que lo empeoran como el azúcar. También podemos encontrar algunos nutrientes clave como los omega3 que reducen la inflamación asociada al SS.

Una buena salud bucal será indispensable, para evitar caries y pérdida de dientes por la falta de saliva, de modo que es fundamental hacer chequeos periódicos con un buen dentista.

Reserva tu cita

Algunas de las enfermedades Autoinmunes

Que más veo en mi consulta

Lupus

El lupus es una enfermedad autoinmune, en la que el propio sistema inmunitario puede atacar cualquier órgano o tejido.

Síndrome de Sjogren

Es un trastorno autoinmunitario en el cual se destruyen las glándulas que producen las lágrimas y la saliva. Este trastorno puede afectar a otras partes del cuerpo, incluso a los riñones y los pulmones.

Fibromialgia

Es un síndrome (no necesariamente autoinmune) en el que la persona tiene dolor generalizado y agotamiento profundo.

Esclerosis Múltiple

El sistema inmunitario ataca la cubierta protectora de las células nerviosas del cerebro, el nervio óptico y la médula espinal, llamada vaina de mielina.

Tiroiditis de Hashimoto

En la enfermedad de Hashimoto el sistema inmunitario ataca las células de la tiroides, las cuales producen las hormonas. Esto suele dar como resultado una reducción en la producción de hormonas (hipotiroidismo).

Enfermedad de Graves

Es un trastorno autoinmunitario que lleva a la hiperactividad de la glándula tiroides (hipertiroidismo). Como consecuencia se produce una sobreproducción de hormonas tiroideas.

Artritis reumatoide

La artritis reumatoide es una forma de artritis que causa dolor, inflamación, rigidez y pérdida de la función de las articulaciones.

Celiaquía

La enfermedad celíaca es una enfermedad autoinmune en la que el sistema inmunitario reacciona al consumo de gluten.

Gastritis autoinmune

La gastritis autoinmune o gastritis crónica atrófica tipo A, es una enfermedad inflamatoria crónica que afecta la mucosa del cuerpo y fondo del estómago.

Síndrome Antifosfolípido

El síndrome antifosfolipídico es una afección en la cual el sistema inmunitario crea por error anticuerpos que atacan los tejidos del cuerpo. Estos anticuerpos pueden provocar la formación de coágulos de sangre en arterias y venas.