La candidiasis es una infección causada por la proliferación de especies de cándida. Existen muchas especies de cándida pero la más habitual es la Cándida albicans. En este caso hablamos de cándida intestinal pero puede darse también en otras partes del cuerpo como a nivel vaginal o bucal. Si la cándida está en equilibrio no hay problema alguno e incluso ayuda a mantener el ph, absorber metales o eliminar restos de alimentos malabsorbidos, pero cuando se da un desequilibrio en la microbiota intestinal y la cándida crece en exceso nos dará problemas. Los motivos por los que la cándida crece en exceso pueden ser muy variado y habrá que investigar cuál es la causa principal en cada paciente, pero lo más habitual suele ser por el uso de antibióticos , consumo de algunos medicamentos durante largos periodos, falta de algunos nutrientes que debilitan el sistema inmune, exceso de azúcar, levaduras, trigo y carbohidratos refinados, estrés prolongado e hipoclohidria. El diagnóstico puede hacerse a través de cultivos microbiológicos en heces para el caso de la candidiasis intestinal o con el test de la aranosa en orina que suele estar elevada. Los síntomas pueden ser muy diversos tales como: El tratamiento farmacológico para erradicar el exceso de cándida suele hacerse con antifúngicos, pero si solo damos antifúngicos y no hacemos nada más lo más probable es que el problema vuelva a aparecer. El tratamiento completo debe de incluir antifúngicos ya sean herbales o farmacológicos (a elección del paciente), una alimentación específica y personalizada a la situación de cada persona, uso de probióticos específicos y hábitos para reforzar el sistema inmune. En cuanto a la alimentación, el azúcar refinado, los edulcorantes, las levaduras, las setas, el acohol, las frutas muy dulces como los dátiles o los higos, los quesos y el café suelen empeorar los síntomas y ayudar a que la cándida siga proliferando. Que más veo en mi consulta CANDIDIASIS
¿Qué es la Candidiasis?
CANDIDIASIS
¿Cómo se diagnostica?
En sangre también podemos hacernos una idea de que puede haber cándida cuando tenemos los niveles de eosinófilos altos y los basófilos bajos. ¿Cuáles son los síntomas?
• Especial apetito por dulces
• Lengua blanquecina
• Boca pastosa
• Gases y flatulencias
• Fatiga
• Diarrea/estreñimiento
• Distensión abdominal
• Ardor o reflujo
• Insomnio
• Sudor nocturno
• Confusión mental
• Picores vaginales o anales
¿Cuál es el tratamiento?
Algunas de los Problemas Digestivos