Skip links

GASTRITIS AUTOINMUNE

¿Qué es la Gastritis Autoinmune?

La gastritis autoinmune o gastritis crónica atrófica tipo A es una enfermedad inflamatoria crónica que afecta a la mucosa del estómago. Suele ser infradiagnosticada y es frecuentemente asociada a otras enfermedades autoinmunes como Hashimoto, Addison, diabetes tipo 1 y vitíligo . Es la causa más frecuente de déficit de vitamina B12 y provoca también anemia ferropénica.

gastritis autoinmune
GASTRITIS AUTOINMUNE

¿Cómo se diagnostica?

Se realizará una historia clínica completa, analítica sanguínea completa, análisis de anticuerpos anti-células parietales gástricas, anticuerpos anti-factor intrínseco y cuando sea necesario gastroscopia con biopsia.

¿Cuáles son los síntomas?

Los síntomas digestivos suelen ser dolor en la parte superior del abdomen, sensación de ardor, hinchazón, nauseas, pesadez después de comer e hinchazón de la lengua. Pero también pueden darse síntomas muy variados que no son digestivos como síndrome anémico, alteraciones de la sensibilidad, neurópata periférica, depresión o deterioro cognitivo.

¿Cuáles son las causas?

Las causas de porqué sucede la autoinmunidad no están claras, pero se sabe que inicialmente se produce una inflamación de la mucosa gástrica con componente linfoplasmocitario. Se ha estudiado la posible relación entre el Helicobacter Pylori y la gastritis autoinmune, pero la asociación todavía no está clara, lo que sí está claro es que si el paciente tiene helicobacter hay que tratarlo.

¿Qué opciones de tratamiento existen?

Actualmente el tratamiento se enfoca en tratar las consecuencias tales como el déficit de B12 y la anemia.

¿Por qué el estilo de vida y nutrición son tan importantes?

El tratamiento integrativo ayudará a la buena evolución de la enfermedad, además de asegurar unos buenos hábitos y vida antiinflamatoria hay que asegurar buenos aportes de micronutrientes más allá de la B12, como el magnesio, zinc y vitamina D, mejorar la disbiosis y evitar la proliferación de Helicobacter pylori.

Reserva tu cita

Algunas de las enfermedades Autoinmunes

Que más veo en mi consulta

Lupus

El lupus es una enfermedad autoinmune, en la que el propio sistema inmunitario puede atacar cualquier órgano o tejido.

Síndrome de Sjogren

Es un trastorno autoinmunitario en el cual se destruyen las glándulas que producen las lágrimas y la saliva. Este trastorno puede afectar a otras partes del cuerpo, incluso a los riñones y los pulmones.

Fibromialgia

Es un síndrome (no necesariamente autoinmune) en el que la persona tiene dolor generalizado y agotamiento profundo.

Esclerosis Múltiple

El sistema inmunitario ataca la cubierta protectora de las células nerviosas del cerebro, el nervio óptico y la médula espinal, llamada vaina de mielina.

Tiroiditis de Hashimoto

En la enfermedad de Hashimoto el sistema inmunitario ataca las células de la tiroides, las cuales producen las hormonas. Esto suele dar como resultado una reducción en la producción de hormonas (hipotiroidismo).

Enfermedad de Graves

Es un trastorno autoinmunitario que lleva a la hiperactividad de la glándula tiroides (hipertiroidismo). Como consecuencia se produce una sobreproducción de hormonas tiroideas.

Artritis reumatoide

La artritis reumatoide es una forma de artritis que causa dolor, inflamación, rigidez y pérdida de la función de las articulaciones.

Celiaquía

La enfermedad celíaca es una enfermedad autoinmune en la que el sistema inmunitario reacciona al consumo de gluten.

Gastritis autoinmune

La gastritis autoinmune o gastritis crónica atrófica tipo A, es una enfermedad inflamatoria crónica que afecta la mucosa del cuerpo y fondo del estómago.

Síndrome Antifosfolípido

El síndrome antifosfolipídico es una afección en la cual el sistema inmunitario crea por error anticuerpos que atacan los tejidos del cuerpo. Estos anticuerpos pueden provocar la formación de coágulos de sangre en arterias y venas.