SIBO son las siglas de Small Intestinal Bacterial Overgrowth o lo que es lo mismo, sobrecrecimiento bacteriano en el intestino delgado. Las consecuencias de este desequilibrio bacteriano pasan por un exceso de fermentación de carbohidratos que producirá exceso de gas, malabsorción de nutrientes causada por el consumo bacteriano de macro y micro nutrientes, daño a las membranas del intestino y como consecuencia hiperpermeabilidad intestinal que puede llevarnos a una reacción del sistema inmune que curse con inflamación intestinal y sistémica. Es interesante entender la diferencia de algunos conceptos para hablar con propiedad: • SIBO: sobrecrecimiento producido por exceso de bacterias Es un problema a veces difícil de identificar debido a los diversos síntomas que presenta. Para el diagnóstico lo más importante es tener en cuenta la clínica del paciente, pero también existen pruebas complementarias en las que nos podemos apoyar como es el test de gases espirados que mide la presencia de metano y de hidrógeno. Esta prueba consiste en tomar distintas muestras de aire espirado cada 20-25minutos durante unas 3 horas. En función de los resultados se tratará de una forma u otra, pero lo más importante es siempre tener en cuenta los signos y síntomas de cada personas ya que el test de gases espirados no es 100% fiable. La prueba que se realiza con lactulosa tiene mayor riesgo de falsos positivos y la que se realiza con glucosa tiene mayor riesgo de falsos negativos. Además de esta prueba también podría ser interesante evaluar si hay permeabilidad intestinal. Algunos de los síntomas mas comunes son: • Hinchazón abdominal (distensión) Normalmente no hay una única causa, sino que existen causas multifactoriales entre las que se encuentran la toma de medicamentos como antibióticos, opiáceos, antiespasmódicos, inhibidores de la bomba de protones o antidepresivos, los problemas digestivos como la pérdida de motilidad, afecciones en la válvula ileocecal, insuficiencia pancreática o biliar, hipoclorhidria, parásitos intestinales, gastroenteritis, diarrea del viajero, cirugía en el aparato digestivo…y también algunas afecciones del sistema inmune pueden generar un desequilibrio en la microbiota que nos lleve al SIBO como la inmunodepresión, desequilibrio entre sistema simpático y parasimpático, trastornos autoinmunes o infecciones crónicas. El mejor abordaje será el que se realice entendiendo la razón por la que se originó el SIBO en primer lugar. De nada servirá poner un parche si no se soluciona lo que originó el problema. Para entender el origen del problema deberá evaluarse también si hay hipoclorhidria, insuficiencia biliar o pancreática, permeabilidad intestinal y tratar en consecuencia. El tratamiento deberá incluir una pauta dietética adaptada a cada paciente y un tratamiento antibiótico que puede hacerse con antibióticos recetados por el médico digestivo como Rifaximina o Spiraxin o podrá hacerse con herbales con efecto antibiótico. En ambos casos el trabajo de repoblar la microbiota durante y después es indispensable. Que más veo en mi consulta SIBO
¿Qué es el SIBO?
• IMO(Intestinal Methanogen Overgrowth): sobrecrecimiento producido por exceso de arqueas. Normalmente cursa con estreñimiento y gases especialmente olorosos.
• SIFO (Small Intestine Fungal Overgrowth): sobrecrecimiento por hongos en intestino delgado, el 90% de los casos de SIFO son por sobrecrecimiento de cándida o lo que es lo mismo candidiasis intestinal. SIBO
¿Cómo se diagnostica?
Los signos y síntomas del SIBO son muy variados, es posible que tu médico antes de solicitar análisis para SIBO busque otras posibles causas a tus síntomas. ¿Cuáles son los signos y síntomas?
• Dolor abdominal
• Gases
• Diarrea, estreñimiento o cuadro mixto
• Cansancio
• Pérdida de peso involuntaria
• Dolores de cabeza
• Dolor articular
• Confusión mental
• Síntomas cutáneos como pueden ser eczemas
• Déficit de minerales y vitaminas
• Mal aliento ¿Cuáles son las causas?
¿Qué opciones de tratamiento existen?
Algunas de los Problemas Digestivos