Es una enfermedad inmunomediada que genera inflamación crónica que puede afectar a las articulaciones pero también a la piel, los ojos, los pulmones, el corazón y los vasos sanguíneos. La artritis reumatoide afecta principalmente al revestimiento de las articulaciones causando dolor e hinchazón que puede llegar a deformar la articulación. La artritis reumatoide puede solaparse en ocasiones con el lupus, dando lugar a lo que se conoce como Rhupus. El Rhupus supone un 10% de los casos de pacientes con lupus. El diagnóstico suele ser complicado ya que en las primeras etapas de la enfermedad los síntomas son parecidos a otras enfermedades y dolencias. No existe un análisis de sangre o prueba determinante para el diagnóstico de la artritis reumatoide, pero hay ciertas características que apuntan al diagnóstico como afectación de articulaciones, factor reumatoide elevado ( presente en el 70-80% de los casos), anticuerpos Anti-CCP, PCR elevada y VSG elevada. Los síntomas al inicio de la enfermedad pueden ser fatiga, debilidad, rigidez persistente, sensibilidad y dolor en articulaciones sobre todo en manos y pies, enrojecimiento y entumecimiento articular de manera simétrica (en ambos lados del cuerpo), y puede aparecer también fiebre, adenopatías y esplenomegalia. La genética puede aumentar las probabilidades de padecer artritis reumatoide pero no es la causa principal, deben darse otros factores ambientales para que esto suceda, como el tabaquismo, el mimetismo molecular, la presencia de agentes infecciosos como el virus Epstein-Barr, citomegalovirus, especies de Escherichia coli o Mycobacterium avium. La remisión de la enfermedad es más probable cuando el tratamiento comienza temprano. Los medicamentos que suelen utilizarse son antirreumáticos modificadores de la enfermedad, antiinflamatorios, esteroides o agentes biológicos. Las personas con AR que se mantienen activas tienen un curso más leve de la enfermedad ya que mejoran sus síntomas de fatiga, de modo que el ejercicio físico y el movimiento diario serán esenciales en el tratamiento. Que más veo en mi consulta ARTRITIS REUMATOIDE
¿Qué es la Artritis Reumatoide?
ARTRITIS REUMATOIDE
¿Cómo se diagnostica?
¿Cuáles son los síntomas?
Los síntomas tardíos o de enfermedad avanzada suelen ser rigidez matutina que dura más de una hora, deformidad articular y afectación de la columna cervical. ¿Cuáles son las causas?
¿Qué opciones de tratamiento existen?
¿Por qué el estilo de vida y nutrición son tan importantes?
La fisioterapia también es muy útil para mantener la salud de las articulaciones y retrasar la pérdida de función articular.
La nutrición adecuada será clave para reducir la inflamación y evitar alimentos que puedan contribuir al empeoramiento de la enfermedad. Algunas de las enfermedades Autoinmunes