La gastritis es la inflamación del revestimiento del estómago. Esta inflamación puede ser causada por agentes infecciosos como el Helicobacter pylori, irritantes químicos como la toma de antibióticos o el uso a largo plazo de algunos medicamentos, la falta de ácido en el estómago, algunas enfermedades como la enfermedad de Chron o el consumo de alcohol. Existen otras formas de gastritis menos frecuentes como la gastritis hiperplásica ,gastritis autoinmune y gastritis eosinofílica. Con la gastroscopia se puede observar la mucosa gástrica lo que permite valorar la morfología y grado de gastritis y hacer una biopsia que permitirá también descartar la presencia de Helicobacter pylori. • Malestar, ardor o dolor punzante en el abdomen El tratamiento convencional incluye inhibidores de la bomba de protones como el Omeprazol y medicamentos para reducir o neutralizar el ácido estomacal. Sin embargo estos medicamentos no deben tomarse a largo plazo ya que no curan, solo reducen los síntomas y no logran tratar la causa por la que apareció la gastritis en un primer lugar. Lo más importante para solucionar de manera definitiva la gastritis es entender porqué se originó y ponerle solución. Para ello habrá que hacer una dieta específica, aportar nutrientes que ayuden a mejorar la funcionalidad digestiva y complementar con suplementos cuando sea necesario. Que más veo en mi consulta GASTRITIS CRÓNICA
¿Qué es la Gastritis Crónica?
GASTRITIS CRÓNICA
¿Cómo se diagnostica?
¿Cuáles son los signos y síntomas?
• Náuseas
• Vómitos
• Acidez
• Sensación de saciedad o hinchazón en la parte superior del abdomen
• A veces puede ir acompañado de anemia ¿Qué opciones de tratamiento existen?
Algunas de los Problemas Digestivos