Lo primero es distinguir intolerancia alimentaria, alergia alimentaria y reacción adversa a un alimento. Una intolerancia alimentaria es la respuesta anormal no inmunológica a un componente de un alimento. La intensidad y aparición de síntomas depende de la dosis. La intolerancia puede venir provocada por un déficit enzimático como es el caso de la intolerancia a la lactosa en la que existe un déficit de lactasa que provoca que la lactosa no se absorba y genere diarrea o un déficit de la enzima DAO que dificulta la metabolización de la histamina por lo que esta se acumula especialmente tras la ingesta de alimentos ricos en histamina causado diferentes síntomas. Pero la intolerancia a un alimento también puede venir por desequilibrios en la microbiota intestinal y sistema inmune. La alergia alimentaria es una reacción inmunológica que genera reacciones inmunológicas entre ellas la producción de anticuerpos. Una pequeña dosis del alérgeno podría generar anafilaxia e incluso la muerte. Normalmente las alergias alimentarias suelen identificarse en la infancia aunque pueden aparecer a cualquier edad. Las reacciones adversas a alimentos incluyen cualquier tipo de reacción extraña ante la ingesta de compuestos, aditivos o alimentos. Por ejemplo incluiríamos en esta categoría el síndrome del restaurante chino que es una reacción al glutamato monosódico que provoca palpitaciones, sofocos, dolor de cabeza y falta de aire. Existen diferentes pruebas diagnósticas, por ejemplo para la intolerancia a la fructosa y lactosa se realiza un test del aliento que mide la capacidad que tiene el cuerpo de descomponer estos componentes. Para medir la actividad enzimática del DAO se realiza el test de déficit DAO en plasma en el que se miden los niveles de esta enzima. Los test de intolerancias a múltiples alimentos miden la inmunoglobulina IgG en sangre ante determinados alimentos, pero estos test no tienen suficiente evidencia científica. La barrera del epitelio intestinal, el tejido linfoide asociado al intestino y el sistema neuroendocrino controlan el equilibrio entre lo que se tolera y lo que no, de modo que lo primero para empezar un tratamiento será evaluar y tratar en consecuencia el estado de la barrera intestinal y estudiar el desequilibrio en el sistema inmune. Una vez evaluado se deberá hacer una dieta personalizada y aportar nutrientes específicos que reparen la barrera intestinal, mejoren la absorción y recuperen la actividad de los transportadores. Que más veo en mi consulta INTOLERANCIA ALIMENTARIA
¿Qué es la Intolerancia Alimentaria?
INTOLERANCIA ALIMENTARIA
¿Cómo se diagnostica?
¿Cuál es el tratamiento?
Algunas de los Problemas Digestivos