El síndrome de colon irritable no es una enfermedad crónica como mucha gente piensa, sino un síndrome, que como su propia palabra indica incluye un conjunto de síntomas que se presentan juntos y pueden indicar un cuadro patológico determinado, pero no es una enfermedad crónica ni incurable. Los síntomas más frecuentes para definir este síndrome son: – Dolor, hinchazón o cólicos abdominales El síndrome de colon irritable puede ser causado por una disfunción del sistema digestivo que provoque los síntomas típicos del síndrome. Esta disfunción puede venir dada por distintos problemas como la hipoclorhidria que provoca la baja producción de jugos gástricos, el sobrecrecimiento bacteriano que dificultará la absorción de nutrientes y provocará frecuentemente hinchazón abdominal y gases, la disbiosis intestinal o bucal que generará síntomas sistémicos una infección causada por un virus o bacteria. El tratamiento dependerá en gran medida de cuál sea el motivo por el que se produjo el síndrome, de modo que lo primero será hacer pruebas para ver cuáles son los motivos. Normalmente el tratamiento deberá incluirá una pauta dietética personalizada sea cual sea el origen además de pautas para la gestión del estrés, probióticos específicos y medicamentos cuando sea necesario. Que más veo en mi consulta COLON IRRITABLE
¿Qué es el síndrome de Colon Irritable?
SÍNDROME DE COLON IRRITABLE
¿Cuáles son los síntomas?
– Cambio en el aspecto de las deposiciones
– Cambio en la frecuencia de las deposiciones
– Gases
– Mucosidad en las heces
– Estreñimiento / diarrea ¿Cuál es la causa?
¿Cuál es el tratamiento?
Algunas de los Problemas Digestivos