Tienen una media de diagnóstico de 4,5 años , afectan a 1 de 4 mujeres y a 1 de cada 6 hombres y cada año la incidencia es mayor.
Muchas personas con autoinmunidad se sienten poco escuchadas y confundidas con lo que deben hacer para encontrarse mejor.
La complejidad de las enfermedades autoinmunes hace necesario un abordaje integral con todas las herramientas terapéuticas a nuestro alcance.
La alimentación y los hábitos influyen de una manera muy relevante en la evolución de la enfermedad. Es posible que tu médico encargado del diagnóstico no te guíe en esto ya que es trabajo de los profesionales de la dietética y nutrición especializados en este área.
Por eso mi forma de trabajar incluye una pauta basada en la dietoterapia y los hábitos de vida creada de manera personalizada.
El origen de las enfermedades autoinmunes no está del todo claro pero se sabe que hay una mezcla de predisposición genética, factores biológicos, psicosociales, físicos y ambientales. Todos estos factores activan ciertos mecanismos del sistema inmune que generan la pérdida de la inmunotolerancia frente a lo propio, es decir el sistema inmune acaba atacando las propias estructuras del cuerpo.
Las personas que ya tienen una enfermedad autoinmune diagnosticada tienen más posibilidades de desarrollar más (poliautoinmunidad) por eso es muy importante gestionar lo mejor posible aquellos factores que influyen en la enfermedad como las infecciones de ciertos virus, la exposición a metales pesados, los procesos de mimetismo molecular de ciertos alimentos y todo aquello que genera un contexto inflamatorio.
Algunas de las enfermedades Autoinmunes
Que más veo en mi consulta
Lupus
El lupus es una enfermedad autoinmune, en la que el propio sistema inmunitario puede atacar cualquier órgano o tejido.
Síndrome de Sjogren
Es un trastorno autoinmunitario en el cual se destruyen las glándulas que producen las lágrimas y la saliva. Este trastorno puede afectar a otras partes del cuerpo, incluso a los riñones y los pulmones.
Fibromialgia
Es un síndrome (no necesariamente autoinmune) en el que la persona tiene dolor generalizado y agotamiento profundo.
Esclerosis Múltiple
El sistema inmunitario ataca la cubierta protectora de las células nerviosas del cerebro, el nervio óptico y la médula espinal, llamada vaina de mielina.
Tiroiditis de Hashimoto
En la enfermedad de Hashimoto el sistema inmunitario ataca las células de la tiroides, las cuales producen las hormonas. Esto suele dar como resultado una reducción en la producción de hormonas (hipotiroidismo).
Enfermedad de Graves
Es un trastorno autoinmunitario que lleva a la hiperactividad de la glándula tiroides (hipertiroidismo). Como consecuencia se produce una sobreproducción de hormonas tiroideas.
Artritis reumatoide
La artritis reumatoide es una forma de artritis que causa dolor, inflamación, rigidez y pérdida de la función de las articulaciones.
Celiaquía
La enfermedad celíaca es una enfermedad autoinmune en la que el sistema inmunitario reacciona al consumo de gluten.
Gastritis autoinmune
La gastritis autoinmune o gastritis crónica atrófica tipo A, es una enfermedad inflamatoria crónica que afecta la mucosa del cuerpo y fondo del estómago.
Síndrome Antifosfolípido
El síndrome antifosfolipídico es una afección en la cual el sistema inmunitario crea por error anticuerpos que atacan los tejidos del cuerpo. Estos anticuerpos pueden provocar la formación de coágulos de sangre en arterias y venas.