El SAF es un trastorno autoinmune sistémico en el que se producen coágulos de sangre en cualquier parte del cuerpo mediados por anticuerpos antifosfolípidos. Durante el embarazo este síndrome puede provocar abortos de repetición. Tener anticuerpos antifosfolípidos positivos NO confirma el diagnóstico pero dependiendo del tipo, de la persistencia y del nivel moderado, alto o bajo se puede prever el tipo de riesgo. El diagnóstico se hace en base a unos criterios que incluyen tener un criterio de laboratorio más un evento trombótico o haber padecido abortos de repetición. Los síntomas más frecuentes son coágulos de sangre en las piernas, abortos de repetición, accidente cerebrovascular, accidente isquéico transitorio y sarpullidos. Otros síntomas pueden incluir valvulopatía cardíaca, trombocitopenia, anemia hemofílica y deterioro cognitivo. La causa exacta se desconoce, y como pasa en otras enfermedades autoinmunes es una combinación entre la genética y factores ambientales. El SAF es un síndrome asociado frecuentemente a lupus eritematoso sistémico con un 18% de los casos de lupus asociados a este síndrome. Algunas personas que tienen anticuerpos positivos pero sin haber padecido un primer coágulo pueden sufrir un primer brote pos factores de riesgo como tabaquismo, reposos prolongados, embarazo, terapia hormonal o pastillas anticonceptivas, cáncer y enfermedad renal. El tratamiento preventivo para portadoras asintomáticas suele hacerse con aspirina a bajas dosis, en pacientes con SAF diagnosticado con una primera trombosis se recomienda el tratamiento con heparina o warfarina. Si tienes síndrome antifosfolípido o anticuerpos antifosfolípidos positivos deberás contactar con un profesional si te quieres quedar embaraza. Con el tratamiento adecuado tener un embarazo exitoso es posible. En este caso si tienes un SAF diagnosticado es importante entender el papel de la vitamina K y adaptar en la dieta según el caso ya que puede disminuir el efecto de la warfarin. Lo mismo sucede con ciertos grupos de alimentos y suplementos como el ajo, ginkgo y té verde. Algunos suplementos como los omega3 o la curcumina pueden ser útiles pero habrá que analizar el caso de manera particular y las posibles interacciones con la medicación si la hubiera. Los hábitos de vida que fomenten la mejora de la circulación sanguínea y prevengas del riesgo cardiovascular con indispensables. Que más veo en mi consulta SÍNDROME ANTIFOSFOLÍPIDO
¿Qué es el Síndrome Antifosfolípido?
SÍNDROME ANTIFOSFOLÍPIDO
¿Cómo se diagnostica?
¿Cuáles son los síntomas?
¿Cuáles son las causas?
¿Qué opciones de tratamiento existen?
¿Por qué el estilo de vida y nutrición son tan importantes?
Algunas de las enfermedades Autoinmunes