Skip links

Setas que no pueden faltar en tus platos de otoño

[gem_image position=»centered» disable_lightbox=»1″ src=»26642″]

 

 

Introducción

Los hongos son una especie en sí misma y constituyen lo que se conoce como el reino fungi, de modo que podríamos hablar de que en la naturaleza existen distintos reinos como el reino animal, el reino vegetal y en este caso el reino fungi. Se calcula que existen unas 100mil especies de hongos.

Los hongos se consideran alimentos funcionales porque además de sus propiedades nutricionales tienen efectos terapéuticos beneficiosos para la salud. Estos efectos beneficiosos se atribuyen a sus compuestos bioactivos.

Partes de los hongos

Los hongos tienen distintas partes y podemos resumirlas en:   

  • Setas: son la parte visible, es el aparato reproductor en donde se forman y esparcen las esporas. Esta parte es la única que se puede comer.
  • Micelio: El hongo se compone de una red de filamentos que están por debajo de la tierra y no vemos, esta red se le llama micelio. Es algo así como la raíz.El micelio necesita calor y humedad para crecer.

Propiedades de los Hongos

Algunos de los usos más comunes que se le dan a los hongos son culinarios, medicinales y psicodélicos. 

La micoterapia trata diferentes enfermedades aprovechando las propiedades de los hongos, una de las propiedades más importantes que se les atribuyen a muchos hongos es la modulación del sistema inmune.

Por otro lado el uso culinario de las setas es ampliamente conocido y extendido en nuestro país (España). Las setas destacan por su alto valor nutricional y bajo aporte calórico. Contienen aproximadamente un 90% de agua y son fuente de compuestos fenólicos y vitaminas y minerales como: zinc, potasio, cobre, selenio, vitaminas B1, B2, B3, B6 y vitamina A y C, fósforo y hierro no hemo.

6 Tipos de setas para utilizar en tus platos

Como ya he mencionado anteriormente existen miles de variedades, pero aquí te resumo algunas de las más utilizadas en la cocina.

    • Boletus: existe una gran variedad de boletus, algunos pueden llegar a pesar hasta 1 kg y son una de las setas más utilizadas en la cocina, están riquísimos en un risotto. Tienen propiedades antimicrobianas y antioxidantes. También se ha estudiado sus efectos positivos en la depresión y estrés. 
    • Níscalo: se encuentran principalmente en pinares. Es una de las setas más populares en España. Pueden ser utilizados para enfermedades metabólicas y podría ser interesante su uso también en algunos tipos de cáncer. Pruébalos a las brasas con un poco de ajo y perejil.
    • Trompetas de la muerte: se encuentran en bosques de hayas y robles. Aunque su aspecto pueda parecer poco atractivo por su color negro intenso en realidad tienen muchas propiedades beneficiosas para la salud como su gran poder antioxidante. Tiene un sabor ligeramente parecido a la trufa negra y queda genial en guisos de carne.
    • Rebozuelos: se encuentra en suelos cercanos a hayedos, castañares, encinas….tiene un sabor medio dulce, de modo que se puede utilizar tanto en platos principales como en postres. Tiene propiedades antioxidantes, y antiinflamatorias.
    • Shiitake: crece en primavera y en otoño. Es muy utilizado en la cocina oriental y tiene un sabor umami(es un sabor parecido a la carne) con lo que es muy útil para platos vegetarianos. Además es una de las setas medicinales por excelencia para regular el sistema inmune, combatir infecciones virales y bacterianas, inhibir la agregación planetaria y otras muchas acciones.  Contiene B2, B12, betaglucanos, terpenoides y esteroles que tienen un efecto reductor del colesterol. 
    • Maitake  : se encuentra principalmente en castaños y olmos. Es una seta muy utilizada en la cocina asiática y también en la medicina china como adaptógeno. Tiene propiedades  antitumorales, antivirales, inmunoreguladoras, antiinflamatorias…suele utilizarse en diabetes 2 y síndrome metabólico. Pruébalo frito con algo de aceite de oliva y sésamo por encima o en sopas y guisos, te encantará. 

Receta deliciosa de temporada para el sistema inmune

Una receta que no falta en mi dieta durante el otoño es sin duda esta crema de setas, además de estar deliciosa contiene todas las propiedades de estas maravillosas especies de modo que sirve de apoyo para tu sistema inmune.

Ingredientes para 4 personas

  • 100g Shiitake
  • 100g  Boletus
  • 100g  Champiñones
  • 100g maitake (si no encuentras Maitake puedes poner 200g de champiñón)
  • 1 cucharada de mantequilla
  • Media cebolla
  • Aceite, sal, pimienta al gusto
  • 500ml caldo de verduras
  • 100ml de nata, leche o leche vegetal de anacardo 

 

Pasos:

  1. Limpia bien todas las setas, asegúrate de que no queda tierra ni bichitos y córtalas en trozos más pequeños para que luego sea más fácil de triturar.
  2. Rehogamos la cebolla picada a fuego medio hasta que vaya dorándose 
  3. Añadimos las setas y removemos todo hasta que quede pochado
  4. Añadimos una cucharada de mantequilla y removemos hasta que se derrita
  5. Añadimos el caldo y dejamos cocer 8-10 minutos
  6. Por último añadimos la nata o la leche que prefieras y mezclamos bien
  7. Ajustamos de sal y pimienta
  8. Trituramos todo y servimos calentito con algo de pimienta por encima 

 

Te puede interesar

Documental: fantastic fungi (lo puedes encontrar en Netflix)

Formación de Hifas da Terra

Blog y tienda de La Casa e las Setas

Fichas Micológicas