La inflamación crónica es un factor altamente involucrado en la neurodegeneración, el envejecimiento cognitivo prematuro y las enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer.
Todos hemos tenido esa sensación de resaca después de beber alcohol, la sensación de espesor mental después de una noche sin dormir o la pesadez de de hincharte a comer y luego no poder ni pensar, a esto se le llama NEUROINFLAMACIÓN. Estos síntomas pueden ser algo puntual, pero si tienes ese tipo de sensaciones más a menudo deberías prestar más atención a tu salud, porque significará que tienes una inflamación crónica.
¿QUÉ ES LA NEUROINFLAMACIÓN Y QUÉ SÍNTOMAS PUEDES TENER?
La neuroinflamación se produce cuando se inflaman las células de la neuroglía. La neuroglía o glía es el conjunto de células que acompañan a las neuronas en el sistema nervioso. En la glía encontramos 3 tipos de células: astrocitos, oligodendrocitos y microglía. Estas células pueden tener una función antiinflamatoria o proinflamatoria. Cuando el sistema percibe un peligro (como por ejemplo un virus) estas células adquieren una función proinflamatoria y provocan la inflamación cerebral. El problema es que a veces el peligro que el sistema percibe no es un virus o una bacteria, sino que proviene del entorno: vivir en un ambiente proinflamatorio, consumir tabaco y/o alcohol, la contaminación, las alteraciones hormonales, una disbiosis, la falta de sueño, el estrés… de modo que tendremos que hacer un abordaje integrativo para solucionar el problema.
Síntomas de neuroinflamación
- Cansancio incluso al despertarse
- Neblina mental, confusión
- Hambre cada poco tiempo
- Mala termoregulación
- Pérdida de motivación
- Dificultad para concentrarse
¿QUÉ SON LOS NOOTRÓPICOS?
Los nootrópicos son sustancias que ayudan a potenciar las capacidades cognitivas. Para que una sustancia sea considerada como nootrópico debe cumplir las siguientes características:
-
- Favorecer el aprendizaje y la memoria
- Favorecer la función cognitiva
- Contener propiedades neuroprotectoras
- No deben ser tóxicos y tener muy pocos efectos secundarios
Con esta definición podemos encontrar nootrópicos naturales como la Rhodiola, Bacopa, Cafeína, Ashwagandha… medicamentos con receta como el Nootropil(Piracetam) Modafinil, Elvanse…o sustancias ilegales como LSD, cocaína o anfetaminas.
Debido a la naturaleza de mi trabajo en este post hablaremos de los nootrópicos naturales que podemos utilizar para el caso en concreto de la neuroinflamación.
Tipos de nootrópicos según su efecto:
-
- Adaptógenos: aumentan la habilidad del cuerpo de adaptarse o responder ante estresores. Es importante puntualizar que no todos los adaptógenos son nootrópicos y no todos los nootrópicos son adaptógenos.
-
- Nerviosos: cualquier sustancia natural que tiene efectos en el sistema nervioso. Pueden ser estimulantes o relajantes.
-
- Neurorecuperadores: aquellas sustancias naturales que ayudan a recuperar la función o estructura del sistema nervioso.
-
- Neuroprotectores: aquellas sustancias naturales que protegen a las células y los tejidos del sistema nervioso de la degeneración y el daño. La membrana de las células de las neuronas se compone de ácidos grasos que son sensibles al daño oxidativo, de modo que compuestos antioxidantes son muy interesantes para la salud cerebral. La función de los nootrópicos neuroprotectores se ve asociada a una gran capacidad antioxidante y también a la capacidad de modular la produccción de neurotrofinas.
-
- Estimuladores de la circulación: aquellas sustancias que estimulan la circulación al cerebro o en él. Aumentar la circulación promueve el metabolismo de productos de desecho.
Los nootrópicos que buscaremos para bajar la neuroinflamación serán neurorecuperadores, neuroprotectores y estimuladores del flujo sanguíneo.
SUPLEMENTOS NOOTRÓPICOS PARA LA NEUROINFLAMACIÓN
-
- CBD(neuroprotector): los cannabinoides se unen a los receptores CB1 y CB2 del sistema endocannabinoide e influyen en el sistema nervioso, inmunológico y digestivo. Además contienen propiedades antioxidantes que sugieren una protección frente al daño oxidativo.
- EPA y DHA(neuroprotector): el DHA es especialmente interesante en la protección neuronal, en la neurotransmisión y en frenar la neuroinflamación mientras que el EPA actúa previniendo la aparición de neuroinflamación.
- Bacopa(neuroprotector): Posee efectos neuroprotectores reduciendo la toxicidad de algunos compuestos como el del tabaco, la morfina o de metales pesados. Se utiliza para trastornos de déficit de atención y de hiperactividad. Es importante destacar que puede tener un efecto sedante y laxante.
- Ginko (circulación, neurorecuperador): Es vasoprotector, vasodilatador y antiagregante plaquetario, aumenta el flujo sanguíneo y además es modulador de la inflamación, algo que nos interesa especialmente en la neuroinflamación. Como nootrópico los estudios sugieren que usándolo al menos 6 meses mejora la función cognitiva en personas con demencia temprana. Es importante destacar que por sus propiedades antiagregantes puede tener interacción con medicamentos como la heparina.
- Melena de león(neuroprotector/inmunomodulador/nootrópico nervioso tónico): al ser inmunomodulador trabaja junto al sistema inmune para modular la inflamación, algo que nos puede interesar cuando hablamos de neuroinflamación. Los terpenos que contiene aportan un efecto neuroprotector y estimula el factor de crecimiento nervioso .
ALIMENTOS CON COMPONENTES NOOTRÓPICOS QUE TIENEN EFECTO BENEFICIOSO EN LA NEUROINFLAMACIÓN
- Frutos rojos en especial arándanos azules: contienen propiedades antioxidantes que actúan como neuroprotectores.
- Cacao: por su alto contenido en antioxidantes y flavonoides.
- Café arábica: rico en polifenoles y cafeína que tienen efectos antioxidantes y neuroprotectores.
- Té verde: es un potente antioxidante debido a sus polifenoles y flavonoides. Las catequinas reducen la neuroinflamación y el estrés oxidativo.
- Cúrcuma: se puede utilizar en suplementos o a diario en nuestra alimentación (aunque de esta forma se absorbe peor), es rica en bioflavonoides como la curcumina y promueve el buen funcionamiento del sistema inmune, tiene propiedades antioxidantes y contribuye a la función del sistema nervioso.
- Azafrán: el efecto nootrópico del azafrán viene de su papel neuroprotector , colinérgico y como protector del estrés oxidativo. Por desgracia es una especia realmente cara y los estudios realizados sugieren que para conseguir un efecto relevante habría q consumir 15 hebras al día.
OTROS ASPECTOS A TENER EN CUENTA EN LA NEUROINFLAMACIÓN
- Microbiota: una buena diversidad microbiana nos ayudará con un efecto antiinflamatorio a nivel cerebral. Algunos probióticos como el Lactobacillus Plantarum han sugerido tener efectos beneficiosos para enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer.
- Estrés: gestionar el estrés es uno de los factores más importantes. Actividades como la meditación, la respiración o acudir a terapia psicológica pueden ser herramientas muy interesantes como parte del abordaje integral de la neuroinflamación.
- Sueño: si no dormimos o dormimos mal se producirá un efecto casi inmediato de neuroinflamación porque el sistema glinfático no podrá realizar bien la función de eliminar productos de deshecho del cerebro, por lo que cuidar este área será una pieza fundamental del tratamiento.
- Ayuno itermitente: es una herramienta sencilla que frena varias vías de la neuroinflamación.
- Dieta cetogénica: La microglía va por un metabolismo glucolítico (tira de glucosa como sustrato) cuando adquiere una función proinflamatoria y un metabolismo oxidativo ( tira de grasa como sustrato) cuando su función es antiinflamatoria. Por tanto hacer una dieta cetogénica nos ayudara a que la microglía vaya por una vía oxidativa.
- Otros: contacto social, contacto con la naturaleza, control de la carga glucémica, limitar la exposición a tóxicos, ingerir los nutrientes clave para el funcionamiento cerebral, ejercicio físico…
¡IMPORTANTE!
Consulta siempre a un profesional, los medicamentos nootrópicos no deben ser utilizados sin receta médica ya que pueden provocar efectos secundarios graves, las sustancias ilegales son sustancias muy adictivas y los suplementos naturales nootrópicos no valen todos para todo el mundo y pueden ser contraindicados para algunas patologías o interaccionar con medicamentos u otros suplementos.
TE PUEDE INTERESAR
Artículos
Neuroinflammation Mechanisms and Phytotherapeutic Intervention: A Systematic Review
Omega-3 fatty acids’ supplementation in Alzheimer’s disease: A systematic review
El sistema glinfático y su implicación en las enfermedades del sistema nervioso
Neuropharmacological Review of the Nootropic Herb Bacopa monnieri
Libros:
Fitoterapia. Vademécum De Prescripción
The Herbal Brain: Nootropics from a Garden.
Cursos:
Botanical nootropics Intensive- The Herbarium