PORQUÉ ME DUELE EL CUERPO CON LUCÍA PÉREZ
En este episodio hablamos con Lucía que se dedica a la fisioterapia y está especializada en nutrición terapéutica, inflamación, dolor crónico y dolor visceral.
1. ¿Porqué nos puede doler el cuerpo?
El dolor es un mecanismo complejo, tiene que ver con nuestra fisiología y con cómo se comporta nuestro cuerpo. Cuando algo nos duele es un aviso que nos manda nuestro cuerpo para que prestemos atención.
El cuerpo puede doler por muchas razones, por supuesto puede ser por un golpe o un daño titular, pero puede doler por otras cosas como un dolor referido o un dolor emocional. Por ejemplo cuando tienes un infarto te duele el brazo, eso pasa porque el corazón se inflama y presiona los nervios que inervan también el brazo. Esto pasa a lo largo de todo el cuerpo, no solo con el corazón.
2. ¿Qué tipos de dolor podeos diferenciar?
Dolor local: cuando duele una zona concreta porque por ejemplo me he dado un golpe
Dolor referido: cuando el dolor que sentimos viene referido de otra parte del cuerpo. Esto pasa porque todo el cuerpo está conectado, los nervios van por todo el cuerpo y si por cualquier motivo hay una compresión, el nervio dolerá en todo su recorrido, por eso puede dolerte la mano pero que venga del cuello.
Dolor referido visceral: cuando el dolor que sentimos viene referido de una víscera. Aqui tenemos que hablar de fascias* que es un tejido que lo conecta todo, cualquier cambio en él puede producir dolor en otra estructura, por ejemplo; si el hígado por cualquier motivo no tiene su movimiento correcto va a afectar a la fascia de este y como está conectada con todo puede que te duela otra zona, como por ejemplo un hombro y esto sería a causa de las tensiones faciales inadecuadas. Aqui hay q pensar en dolores que se repiten una y otra vez y no te logras deshacerte de ellos.
*Fascias: es una red de tejido conectivo que envuelve todas las partes internas del cuerpo y lo fusiona todo. Permite que los músculos se muevan libremente junto a otras estructuras y reduce la fricción.
3. Cómo hacer un abordaje integral respecto al dolor
- Alimentación: hacer una correcta pauta dietética teniendo en cuenta la bioquímica de la alimentación.
- Manipulación física: para liberar toda la zona que pueda doler y mejorar ese movimiento.
- Emocional: aun que en la manipulación visceral también se liberan emociones, seria interesante también acudir a un psicólogo. Por ejemplo,
en el caso del estómago, está muy relacionado con el estrés social y laboral, este estrés lo que hace es que el estómago se contraiga y pueda causarnos molestias, en este tipo de pacientes es en los que sería interesante derivar al psicólogo, ya que hasta que no se aprenda a gestionar ese estrés no van a mejorar.
5.Contacto
IG: @luciaptapia
Email: consulta@luciaptapia@gmail.com
CONSULTA