Cómo potenciar el orgasmo femenino con Alexandra Carretero
Conocerse a una misma y entender cómo funciona el propio cuerpo es empoderante, porque como dice Alex, la información empodera y la prohibición anula.
En la entrevista de hoy hablamos sobre orgasmo femenino, claves para conocer mejor la respuesta sexual y tener una experiencia más plena.
1. Deseo Sexual vs Respuesta Sexual
La sexualidad es el resultado de una serie de factores que se interrelacionan en la vida para dar un procesamiento de lo que es esa experiencia, esto va variando a lo largo de la vida. Sexualidad no es lo mismo que respuesta sexual.
La respuesta sexual es una serie de reflejos que ocurren bien cuando se está en fase de excitación o de orgasmo.
Y el deseo se basa en unos sistemas de recompensa y castigo que tenemos en nuestro cortex cerebral. Estos sistemas nos premian cuando algo nos gusta. El deseo sexual va en relación a esa experiencia, si tengo deseo y me gusta la respuesta sexual que tengo, voy a tener más deseo.
2. Sexo vs Género
El sexo se refiere a si eres mujer o hombre, esto se determina por el desarrollo de los genitales.
En caso el del género, hablamos de una construcción social, en cada cultura puede ser una u otra y tiene que ver mucho con épocas pasadas, en las que estas construcciones sociales se transmiten de generación en generación, esto no solo incluye el aspecto físico sino todos los aspectos como experiencias y comportamiento que tiene que tener teóricamente una mujer o un hombre. Todo esto determina tu propia experiencia sexual, por ejemplo si tu no tienes un cuerpo que se adapte a los cánones femeninos puede ser motivo de juicio propio o externo y la propia vivencia puede verse condicionada.
3.Zonas erógenas
Algunos datos interesantes:
- El órgano erógeno más potente del cuerpo es el cerebro. Cada persona puede tener sus propias zonas erógenas, que también dependen de las circunstancias.
- El punto G en realidad se llama conjunto G.
- no todo el mundo tiene que llegar del mismo modo al orgasmo, cada uno vive el orgasmo de una forma independiente.
- Las mujeres eyaculan junto con el orgasmo por la uretra y por las glándulas parauretrales* ( si no se produjese la eyaculación habría que valorar el porqué no se da.
* A las glándulas parauretrales también se les llama glándulas de Skene, pero hay un movimiento que intenta cambiar el nombre a parauretrales, ya que el doctor Skene descubrió estas glándulas torturando en vivo a mujeres sin recursos.
4. Orgasmo y Sistema nervioso
El orgasmos se siente en el sistema nervioso central. El orgasmo es la experiencia de esa sensación de placer, todos los reflejos que estás teniendo en el cuerpo y la interpretación que hace de ello el sistema nervioso.
En todo el cuerpo ocurren unos reflejos y una serie de respuestas motoras que facilitan que se vaya a producir el orgasmo, como la tensión en las piernas, la activación en la musculatura involuntaria en la musculatura del peroné, movimientos rítmicos de la pelvis, extension de la columna….estas respuestas hacen que se genere un ambiente que predisponga a que se cambie el sistema que está actuando y que se produzca el orgasmo. Durante ese momento se produce una respuesta neuroendocrina y después se hace una evaluación y se registra a nivel cortical superior, pero también ha habido una respuesta a nivel cortical inferior.
5. Potenciar o mejorar el orgasmo
Lo primero de todo es ser conscientes de nuestro propio lenguaje a la hora de referirnos a ello, ya que mejorar implica que seguramente no estás teniendo unos orgasmos satisfactorios y potenciar signica que quieres ver qué puedes hacer para vivirlo de una manera más intensa.
Cada orgasmo es totalmente distinto a otro que tengas, el orgasmo que estás experimentando es único en ese momento y ese momento no va a volver.
¿Qué puedo hacer yo para conocer mejor mi respuesta sexual y empezar a tener una experiencia mas plena en relación a mi propia excitación?
Hay veces que se busca solo el orgasmo y en realidad la propia excitación ya supone un punto de placer muy fuerte, que también hay que sentir y ser conscientes de qué ocurre en el cuerpo cuando me estoy excitando.
POTENCIAR EL ORGASMO
Lo primero es conocer qué ocurre cuando se llega al orgasmo y qué sensaciones se me quedan después.
Lo que ocurre a nivel de suelo pélvico es muy interesante, aquí sucede el orgasto que son una serie de contracciones rítmicas de la musculatura estriada del suelo pélvico, pero además ocurren contracciones de la vagina y se producen espasmos musculares, una anteversión en la pelvis y una extension de la columna. Por eso es importante la capacidad de movilidad pélvica, torácica y lumbar. Hacerse una valoración de suelo pélvico es pues muy interesante para conocerse mejor.
MEJORAR EL ORGASMO
Si existe dolor, la evaluación y el abordaje es totalmente diferente, porque hay una condición relevante para esa persona, que es el dolor.
Con dispareunia, que es dolor en la penetración, no se va a producir placer( a no ser que te guste el dolor), ya que mi cortex evalúa esta sensación y si algo duele es complicado que te guste y por tanto el orgasmo va a ser complicado. En este caso lo primero es relajarse y conocer porqué puede ser ese dolor, no tiene que ser siempre una causa anatómica, pero hay que evaluar ese dolor.
Hay una otra condición q se llama disorgasmia, que es dolor en el orgasmo, si después del orgasmo siempre vas a tener dolor, tu sistema evaluativo lo sabe y por tanto va a bloquear ese orgasmo.
También podríamos hablar de la anorgasmia, que es cuando no se tiene orgasmos o es difícil tenerlos. Casi siempre en este caso trabajo este caso a la par con mi compañera Silvia que es sexóloga, ya que esto es una experiencia compleja y hay muchas cosas que abordar, mirando a las experiencias de esa persona en particular, cómo se ha conocido si misma, si ha tenido un desarrollo psicomotor en relación a su edad, si tiene una buena relación con su cuerpo, si le gusta tener placer…. desde el punto de vista fisioterapeútico hay que valorar a nivel pélvico si no existe ningún tipo de problema.
6. Cuándo contactar con un profesional
Recursos y Contacto
OTROS RECURSOS
Silvia Pérez Sexóloga @silviaperezorg
CONSULTA